About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Impresión de las cartas
Impresión de los diferentes modelos de cartas que componen el juego
|
€ 10.200 | |
Impresión de la caja contenedora
Impresión de la caja donde tienen que ir las cartas, fichas e instrucciones.
Impresas por una de las primeras empresas que introdujeron al trabajador acompañante, experto en inserción socio-laboral en su plantilla.
|
€ 400 | |
Producción de las fichas de la partida
Producción con plástico reciclado recogido en las calle de Benimaclet, barrio de Valencia, y fundido dentro del proyecto Precius Plastic
|
€ 3.600 | |
Molde para las fichas
Fundición del molde para la inyección del plástico reciclado
|
€ 1.000 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Montaje de las cajas
Montaje de las cajas contenedoras e inclusión de los componentes.
El montaje se hace en un centro especial de empleo que trabaja con personas con discapacidad intelectual
|
€ 160 | |
Distribución de las recompensas
Distribución de las recompensas entre los aportantes.
La distribución será realizada por una empresa , centro especial de empleo, que trabaja con personas con discapacidad intelectual
|
€ 3.810 | |
Creación del juego
Coste de la creación de la dinámica del juego
Coste del diseño gráfico de las cartas, caja, fichas, web y elementos gráficos para la venta.
|
€ 6.400 | |
Total | € 15.360 | € 25.570 |
General information
Consortium es un juego de cartas colaborativo en el que tienes la oportunidad de gestionar un municipio, tomando decisiones que afectaran tanto al tuyo como el de los demás. Solo se gana cuando todos los municipios alcanzan un punto de bienestar satisfactorio.
En el proceso de juego se decide entre todos los jugadores las cartas a emplear durante la fase de consorcio o consortium de ahí su nombre. De esta manera comprobamos que crecer exige gestionar las consecuencias sobre la vida, en ocasiones positivas y en otras muchas negativas.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Consortium es un juego que evidencia la realidad de un sistema egoísta, patriarcal, intervenido y capitalista. En Consortium los bioterritorios: ciudades, pueblos y aldeas, cooperan para proteger la vida. Nadie gana si alguien pierde, la cooperación y el acuerdo se hace necesario en cada paso y los valores sociales y ambientales se suman a los financieros para tomar las decisiones.
Divertido, pedagógico y sencillo, muestra a todo el mundo la realidad que entre muchas personas vamos a cambiar.
Why this is important
La vida recibe cada día agresiones del sistema económico. Los nombres son muchos: emisiones de CO2, contaminación de acuíferos, incendios forestales, cierres de pequeñas empresas, despoblación del medio rural, superpoblación de barrios marginales, pandemias, …
A la vez la economía del gran capital obtiene importantes beneficios destinados a unos pocos mientras que sus perdidas, producidas por los costes que crean sobre las personas o la naturaleza las pagamos todos los demás.
Consortium tiene como objetivo el despertar y potenciar tu consciencia en el empoderamiento de la ciudadanía y la necesidad de una gestión colaborativa del bioterritorio.

Team and experience
Nittúa (Plataforma para el cambio social) que trabaja en la innovación de la economía, plantea propuestas como reacción a esta realidad, buscando proteger la vida y poner al sistema económico al servicio de la misma. Su trabajo, como el de muchas otras entidades, no llega a la sociedad como debería por su complejidad y dificultad de comunicación. CONSORTIUM es la respuesta.
Raul Contreras gerente de Nittúa eligió un juego como el medio idóneo para comunicar y propagar la necesidad de proteger la vida y poner al sistema económico al servicio de la misma y más en concreto en el cuidado del bioterritorio, mediante el equilibrio entre municipios.

Social commitment

Solidary
NITTÚA es una empresa social que busca con este juego ayudar a provocar una situación nueva en la que la economía se ponga al servicio de las personas que no las personas al servicio de la economía.
Desde esta posición no podría producir el juego de cualquier manera. Nittúa ha buscado proveedores que aportan valor social y ambiental cada vez que realizan su trabajo:
• Las cajas las produce Cartonajes Vir una empresa familiar y responsable que fue una de las primeras empresas en formar trabajadores acompañantes, técnicos en la integración de personas, en su plantilla.
• Las fichas se producen en un laboratorio de fabricación en plástico usando material reciclado en el barrio de Benimaclet de Valencia.
• El montaje de la caja del juego y colocación de las piezas, cartas e instrucciones se realiza en IVASS un centro especial de empleo de multiservicios del Instituto Valenciano de Atención Socio Sanitaria que trabaja con personas con discapacidad intelectual.
• La distribución la realiza KOIKI una empresa de transporte y distribución, centro especial de empleo que trabaja con personas con discapacidad intelectual.