¡Renovamos Goteo!

Goteo ha construido una historia única en el mundo del micromecenazgo. ¿Quieres seguir formando parte de ella?

Cabras Los Pajares

Header image
Watch video
  • Location Los Pajares, Santibáñez el Alto, Spain
Single round Remaining 35 days
Received
€ 3.140
Minimum
€ 7.250
Optimum
€ 27.580
36 Co-financiers
Channel
  • Contributing € 20

    Amadrina/apadrina una cabra.

    Recibirás un certificado con nombre y foto de tu cabra. Y participa en fiesta final de celebración en Los Pajares de Santibáñez. “¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 26 Co-financiers
  • Contributing € 50

    Taller vallados virtuales

    Aprende las claves del vallado virtual para la prevención de incendios forestales en el plan periurbano de Pinofranqueado. Y participa en fiesta final de celebración en Los Pajares de Santibáñez. “¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 01 Co-financiers
  • Contributing € 50

    Taller evaluación del pastoreo preventivo de incendios

    Comprueba el efecto del pastoreo preventivo en Los Llanos del Convento y su impacto en el Chorrito de Ovejuela de la mano de Antonio Mateos y sus cabras Jurdanas. Y participa en fiesta final de celebración en Los Pajares de Santibáñez. “¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Co-financiers
  • Contributing € 50

    Taller de etnobotánica veterinaria

    Conoce las plantas medicinales de la Almenara (Gata y Santibáñez) con Jesús Manuel Martín. Y participa en fiesta final de celebración en Los Pajares de Santibáñez. “¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 01 Co-financiers
  • Contributing € 50

    Taller de conversión de ganadería convencional a ecológica

    Aprende las claves para la rentabilidad de la ganadería extensiva de caprino con José Antonio y Erika (Cadalso). Y participa en fiesta final de celebración en Los Pajares de Santibáñez. “¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Co-financiers
  • Contributing € 50

    Taller de fabricación de queso ecológico

    Descubre lo fácil que es hacer tu propio queso y el arte de que madure según tus deseos con Erika Terra Capra (Cadalso). “¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 02 Co-financiers
  • Contributing € 900

    Evento privado en Los Pajares

    Sumérgete en este paraje único con Foro y Rosalía y degusta productos ecológicos de la comarca con tu familia, compañeros de trabajo o grupo de amigos (hasta 15 personas). “¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Co-financiers

About this project

Adopta una cabra, salva un Bien de Interés Cultural

Needs Task Minimum Optimum
Fianza
Primer depósito judicial
€ 6.000
Needs Infrastructure Minimum Optimum
Costes de gestión
Para cubrir margen de plataforma, bancarios y otros
€ 500
Intereses y costas judiciales
Segundo y último depósito judicial
€ 16.500
Costes de gestión II
Para cubrir margen de plataforma, bancarios y otros de los costes prescindibles
€ 1.330
Needs Material Minimum Optimum
Fiesta de celebración
Alimentos ecológicos y otros gastos.
€ 750
Productos para las degustaciones
Para las visitas privadas (ver última recompensa) y fiesta de celebración final
€ 2.500
Total € 7.250 € 27.580
Necessary
Supplemental

General information

Rosalía y Foro gestionan la última ganadería de caprino de Los Pajares, conjunto agroganadero de Santibáñez el Alto de gran interés patrimonial (Bien de Insterés Cultural) y social (cesión de uso de construcciones en un comunal). En 2019, tras conversión a ecológico gracias al proyecto MOSAICO (Universidad de Extremadura+Junta de Extremadura), cinco ganaderas/os de Sierra de Gata firman sendos contratos agroalimentarios con una quesería recién fundada en aquel momento, con la idea de producir y distribuir queso de cabra ecológico.

Dichos contratos incluían una fianza como garantía de cobro de al menos un mes de leche de acuerdo a los litros acordados para entrega mensual. Durante un año aproximadamente se mantiene el contrato normalmente con ciertos cambios por parte de la empresa en cuanto a personal y criterios de valoración del producto. La quesería no encuentra cliente a su producto (el plan inicial era conseguir contrato con una distribuidora alimentaria de ámbito nacional) y deja de recoger la leche a los cabreros. Todos excepto un caso que sí que requirió a la empresa para rescindir el contrato entendieron que con la garantía se cubrían las cantidades adeudadas.

A punto de prescribir los 5 años tras firma de contrato la empresa reclamó judicialmente las cantidades depositadas en fianza a las dos ganaderas y dos ganaderos que no pidieron rescisión de contrato. Rosalía y Foro inician por su parte un Procedimiento Civil Ordinario por un incumplimiento de contrato de suministro de leche cruda de sus cabras, puesto que la demandada dejó repentinamente de recogerles la leche.

La ganadería pierde con costas su demanda a lo que se suma el importe de la fianza con intereses. Recurrimos en Apelación a la Audiencia Provincial pues la Sentencia de Instancia se pronunciaba sobre cosas que no pedíamos en la demanda. Volvimos a perder con costas. Posteriormente, tras tasarlas y aprobarlas, ejecutaron las costas y empezaron a embargar a Rosalía, pero presentamos un escrito argumentando que su salario era inembargable. Después de esto, la quesería eligió el domicilio de Rosalía en garantía para cobrar las costas. Se han presentado varios escritos intentando llegar a un acuerdo para que no le embarguen la casa, ofrecimos primero 200 euros mensuales y luego 300, pero la demandada no lo acepta y el Juzgado sigue con la ejecución sobre la vivienda habitual de Rosalía y Foro.

Main features and goals of the crowdfunding campaign

Desde la Asociacioń MOSAICO entendemos que más a allá de lo acertado o no de la sentencia judicial, la actitud de la quesería es deplorable en tanto en cuanto no solo no acepta el modo de pago que está en manos de la ganadera (quien ha estado de baja por una enfermedad crónica) sino que además hay ensañamiento pidiendo el embargo de la vivienda. Se trata de un ejemplo más de un modelo de mercado con un ordenamiento jurídico perverso que acaba convirtiendo lo que debería ser una herramienta de garantía de futuro para el sector primario (Ley de Cadena Alimentaria) en una exucusa más para seguir sangrando el campo. Estas cabras, esta familia, son el último vestigio de un modo de vida ancestral que mantiene el paisaje, la cultura y ayuda en la prevención de incendios. Su supervivencia es un compromiso no solo con Rosalía y Foro sino con el campo en su esencia más original. Con esta campaña vamos a:

-Revertir una situación a todas luces injusta.
-Dar continuidad a una pastoría que sirve para mantener el Bien de Interés Cultural Los Pajares de Santibáñez el Alto, Extremadura.
-Ayudar en la prevencion de incendios forestales.
-Seguir produciendo alimentos de calidad diferencia (ecológico certificado) con respeto al medio ambiente.
-Mantener empleo rural en una de las regiones con más desempleo de Europa.
-Asentar una familia en un área con densidad de población en franca recesión.

2025-07-04-pilones-pajares.jpeg

Why this is important

La continuidad de la pastoría ecológica de Rosalía y Foro es garantía de prevención de incendios forestales en la ladera Sur del casco urbano de Santibañez el Alto (zona de alto riesgo). Además al hacer uso de Los Pajares (última ganadería de caprino en la dehesa boyal) asegurarn la vida del entorno catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en virtud de su singularidad de construcción con piedra seca y el modelo de gobernanza: propiedad comunal y usufructo de los pajares mientras la familia mantenga la construcción en buenas condiciones.

Este proyecto apela a la empatía con el mantenimiento del campo, su cultura y modo de vida. A la solidaridad con productores que han apostado por dar un servicio de interés general de manera altruista (no cobran por el pastoreo preventivo) y que producen alimentos de calidad contrastada (certificados en ecológico).

2025-07-04-caballos.png

Team and experience

La Asociación MOSAICO Agrosilvopastoral (AMA) surge en 2018 como respuesta a la necesidad de recuperar el paisaje resiliente a los incendios forestales que nos legaron las generaciones pasadas. Fruto del abandono rural y políticas forestales desafortunadas este paisaje se ha simplificado siendo pasto de las llamas con inusitada frecuencia. El incendio de Acebo de agosto de 2015 fue la gota que colmó el vaso y cientos de vecinos de Sierra de Gata y Las Hurdes comenzaron un proceso de organización imparable en colaboración con la Universidad de Extremadura.

Más de media docena de proyectos de investigación e innovación (LIFE Desert Adapt mejor proyecto finalizado en 2024, p. ej.) la solvencia del modelo participativo bottom-up para la prevención de incendios forestales ha quedado sobradamente demostrado con la réplica del modelo en otras latitudes: recién creada una red con 13 zonas en España, Holanda, Portugal e Italia. Según el trabajo "Fire-Smart Territories: a proof of concept based on Mosaico approach" de Fernando Pulido y colabores (Landscape Ecology, 2023) tras cinco años (2016-2021) se había dado seguimiento a 349 iniciativas que abarcaban un 20% del territorio de Sierra de Gata y Las Hurdes (22.900 ha) con un impacto potencial de reducir en un 25% los incendios forestales en el mejor de los escenarios posibles o bien un 11% si solo se contara con la iniciativa privada exitosa.

AMA ha liderado previamente una campaña más de apoyo a un cabrero, en aquel caso de Las Hurdes, para evitar que las cabras fueran enviadas al matadero. Finalmente pudieron ser compradas por la Asociación y cedidas a un ganadero de otro pueblo la comarca para que pudiedan continuar con su labor de prevención de los incendios forestales como se pudo constatar en el desolador fuego de mayo de 2023 con origen en Pinofranqueado del que se salvaron las 150 cabras de Los Llanos del Convento y la zona más campeada.

2025-07-04-foro.png 2025-07-04-rosalia-sinrotulo.png

Social commitment