About this project
Por la salud del río y de sus gentes
Show list of needs
Task | Minimum | Optimum |
---|---|---|
Asesoramiento legal
Contratación de los servicios de un gabinete jurídico, incluyendo 7% de comisiones de Goteo y gastos bancarios
|
$ 18,623 | |
Redacción de informes técnicos, incluyendo el 7% de gastos de comisiones de Goteo y gastos bancarios
Convenio con la UCLM para contar con informes medioambientales firmados por técnicos profesionales en la materia
|
$ 16,490 |
Material | Minimum | Optimum |
---|---|---|
Materiales de difusión
Realización de folletos, pancartas, camisetas, objetos de venta y todo lo necesario para publicitar la iniciativa, así como las recompensas a los donantes. Incluimos un 7% más para comisión de Goteo y gastos bancarios.
|
$ 1,089 | |
Total | $ 18,623 | $ 36,201 |
General information
La empresa Ibéricos Vallehermoso SL planea instalar una macrogranja porcina de engorde para 4.000 cerdos (con ampliaciones previstas) a solo 740 metros del río Bullaque, un espacio natural singularmente valioso por su flora y fauna y catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves, en las inmediaciones del Parque Nacional de Cabañeros.
Este proyecto generará aproximadamente 8.000 toneladas de purines al año, lo que tendrá un grave impacto medioambiental.
La gestión inadecuada de estos desechos traerá graves consecuencias:
- Contaminará nuestras aguas superficiales y subterraneas (eutrofizacion)
- Fertilizacion excesiva del suelo
- Liberará gases nocivos para la salud y empeorará la calidad del aire (acidificacion)
- Provocará olores insoportables
- Atraerá plagas como moscas u otros insectos
Todo esto representa un peligro directo para la salud de las personas y los ecosistemas que nos rodean, afectando la calidad de vida en nuestra comunidad y la producción de alimentos.
Este proyecto no se alinea con las necesidades actuales de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. A diferencia de otros modelos de producción más sostenibles que buscan una integración respetuosa con el entorno y el bienestar animal, la macrogranja de Vallehermoso prioriza el beneficio económico a corto plazo, ignorando las consecuencias sobre la salud pública y el medio ambiente.
Nuestra causa se basa en un firme compromiso social, buscando generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales y garantizar un futuro saludable para las generaciones venideras. Además, promovemos la producción local y sostenible de alimentos que apoye a los ganaderos y agricultores que dependen de la calidad del suelo. Nuestra lucha incluye cuidar el turismo rural , sustento de muchos vecinos, así como prevenir la despoblación que generan las macrogranjas.
Nuestros pueblos del valle del Bullaque verán la pérdida de valor de su suelo y sus municipios, generando el desinterés de poblar y hacer vida en esta zona. Ya tenemos el ejemplos de multitud de pueblos afectados en otras regiones donde vemos el rechazo que generan las macrogranjas: los olores insoportables, el ir y venir de camiones cargados de animales, las plagas de moscas...
Necesitamos detener la construccion de esta macrogranja, ya que si se construye, ademas del daño que provocará con sus 4000 cerdos tendran via libre para futuras ampliaciones (ya solicitadas) tras las cuales esta macrogranja pasará a contar con 8000 cerdos.
Para llevar a cabo esta misión, es crucial contar con un presupuesto que respalde nuestras actividades de sensibilización, campañas informativas y acciones legales y administrativas de defensa del río Bullaque y su entorno.
Mediante esta campaña queremos añadir a nuestro voluntarioso equipo la experiencia y saber de un bufete de abogados para los temas jurídicos y administrativos, y de un departamento de la Universidad de Castilla-La Mancha para aspectos técnicos relacionados con los valores ambientales, calidad y vulnerabilidad de las aguas.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Desde la Asociación Bullaque Vivo necesitamos la defensa jurídica y técnica de nuestros planteamientos, enfrentando nuestros argumentos al estudio ambiental del promotor, con el fin de conseguir el informe desfavorable de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Para ello necesitamos contar con la asesoria y el trabajo de un bufete de abogados y técnicos medioambientales, sin ellos nuestros esfuerzos y nuestro alcance y conocimientos en materia legal serían insuficientes y estaremos perdidos.
Why this is important
Queremos sensibilizar a la población y más concretamente a la del Valle del Bullaque sobre la fragilidad del entorno natural en que vivimos y las graves afecciones que los residuos de la instalación porcina supondrían para la salud de las personas y a más largo plazo, para el futuro económico y poblacional de la comarca. Necesitamos que nuestros vecinos comprendan la importancia de preservar el entorno como hasta ahora, por nuestro bien y el de nuestros hijos, y que todos comprendan que no se trata en ningun caso de una lucha contra la ganadería, si no precisamente de la defensa de la ganaderia local, familiar y extensiva. Es importante que todos sepamos que la instalación de macrogranjas solo puede traer consecuencias fatales a nuestros pueblos.
Team and experience
La Asociación Bullaque Vivo, que promueve la iniciativa cuenta con más de 300 socios de todos los pueblos del Valle.
Somos una asociación que nace como respuesta a todo lo que pueda atentar contra la salud del río Bullaque, su valle y sus gentes. La asociación se constituye en el año 2023, pero nace de un colectivo con varios años de experiencia en la movilización a favor del río y su defensa.
Social commitment
Health and care
El objetivo principal de la Asociación Bullaque Vivo es defender la naturaleza del río Bullaque y la vida de las personas en su entorno: la flora, la fauna, la geología y los procesos que mantienen el ecosistema, logrando un equilibrio con las actividades humanas, en toda su área de influencia.
Esta meta se alcanzará mediante otros fines específicos que son:
- Fomentar usos y costumbres sostenibles relacionados con el aprovechamiento y disfrute del río Bullaque.
- Promover actividades ecologistas, culturales y deportivas respetuosas con el medioambiente.
- Mejorar el hábitat, el fomento y la vigilancia de los espacios naturales para resguardo de las especies y elementos protegidos.
- Difundir el valor ecológico y etnográfico del río Bullaque.
- Colaborar en la organización, difusión y promoción de eventos y actividades relacionadas con la protección, defensa y mejora del Río.
- Defender el dominio público hidráulico y los caminos públicos.
- Colaborar con las universidades y centros de investigación para el estudio y la elaboración de propuestas de mejora para el río Bullaque.
- Proteger la calidad de las aguas subterráneas y superficiales.